
La asociación explicó que cuando Renfe anunció las subidas que aplicaría desde este mes en los trenes AVE y larga distancia, a finales de abril, aseguró que serían de "un 4% de media", sin especificar más detalles.
Por ello, la asociación sospecha que la compañía "pretendía ocultar incrementos muy superiores para que sólo trascendiese a los medios de comunicación una cifra cercana al IPC", cuando existen trenes AVE que han encarecido más de cinco veces esa cantidad.
Así, por ejemplo, los viajes Sevilla-Madrid de las 6.15, 12.45 y 21.45 horas, que antes eran más económicos que en el resto de horarios, han subido un 14,2% en clase turista (9,30 euros más), un 14,9% en preferente (14,50 euros) y un 13,9% en club (16,40 euros), según Facua.
Los usuarios que cogen esos mismos AVE en Sevilla para bajarse en Córdoba han sufrido incrementos del 20,1% en turista y el 20,3% en preferente y club en casi todos los horarios, aunque en algún caso la subida alcanza el 21,5%.
Facua también criticó que los trayectos de los AVE que conectan Madrid con Málaga y con Barcelona hayan subido un 4% cuando hace sólo unos meses que se han puesto en marcha, en diciembre y febrero, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario