
El Ayuntamiento de Sevilla ha intervenido desde el pasado viernes, en un operativo coordinado desde las delegaciones municipales de Convivencia y Seguridad y Bienestar Social, en seis asentamientos en distintas zonas de la ciudad, de donde se han retirado unas cinco toneladas de basura, en el entorno del Charco de la Pava, Triana, Bermejales y Sevilla Este. Según informó el Consistorio hispalense en un comunicado, en la actuación, en la que se han retirado unas 20 tiendas de campaña tipo 'iglú', han participado efectivos de Policía Local, Lipasam, Cecop-Social y operarios de Parques y Jardines. Una de estas intervenciones tuvo lugar en Sevilla Este, donde los servicios municipales detectaron un asentamiento en el que había dos familias y cinco tiendas de campaña, con unas 20 personas. Tras la localización del asentamiento por la Policía Local, Cecop-Social y Lipasam, se realizó la intervención y se comprobó que las personas habían decidieron abandonar el asentamiento, mientras que Lipasam retiró unos 3.500 kilos de basura. Entre los enseres retirados se encontraban colchones, restos de comida, basura, hierros, etc.
Asimismo, en otro asentamiento ubicado en el Charco de la Pava, los servicios de Lipasam quitaron más de cinco tiendas y retiraron 500 kilos de basura, mientras que la Policía Local identificó a las personas que había en este espacio. Del esta forma, este fin de semana se ha desmantelado un segundo asentamiento en esta misma zona, donde se retiraron otros 500 kilogramos de basura y dos tiendas tipo 'iglú'. En las inmediaciones de este asentamiento, el dispositivo formado por Policía Local, Lipasam y Cecop-Social, localizó una construcción utilizada por los integrantes de un asentamiento en un espacio de arbolado, donde se retiraron 200 kilos de basura. Igualmente, en Triana este dispositivo retiró otras dos tiendas similares en otro asentamiento, con la retirada de unos 200 kilogramos de basura por parte de los efectivos de Lipasam. Por último, en los Bermejales, operarios de Parques y Jardines retiraron materiales tales como enseres, cartones, etc. de un espacio utilizado por personas que no se encontraban en la zona en el momento de la actuación.
Foto: Desmantelación del asentamiento -
Ayuntamiento de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario